Estrategias de aprendizaje y nivel de logro en matemática en estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el nivel de logro en matemática de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación está enmarcado en el enfoque cuantitativo y correspond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Castro, Frank Max
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3932
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias de aprendizaje
nivel de logro
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el nivel de logro en matemática de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación está enmarcado en el enfoque cuantitativo y corresponde al tipo de investigación no experimental y de diseño correlacional. La población estuvo conformada por 49 estudiantes de matemática del IV ciclo académico, la muestra es censal y la selección de la misma ha sido intencional. Para medir la variable estrategias de aprendizaje se aplicó el cuestionario CEVEAPEU de Gargallo, Suárez y Pérez (2009) diseñado para estudiantes universitarios conformado por 88 ítems, con escala tipo Likert y la medición de niveles de logro de matemática por los puntajes promedio del curso. Se concluye como resultado del tratamiento estadístico descriptivo, respecto a la primera dimensión estrategias afectivas de apoyo y control se evidenció una media a nivel global de 3,68 mientras que respecto a la segunda dimensión, estrategias cognitivas relacionadas con el procesamiento de la información, a nivel global se evidenció una media de 3,85. A nivel de logro de aprendizaje destaca la escala “Bueno” seguido de la escala “Regular”. A nivel inferencial se aplicó la prueba estadística correlación de Spearman, se demostró una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el nivel de logro en matemática, del mismo modo la dimensión estrategias cognitivas relacionadas con el procesamiento de la información, (p<0,05); finalmente, no existe evidencia de relación significativa entre las estrategias afectivas de apoyo y control con el nivel de logro en matemática, (p>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).