Uso del TIKTOK en la campaña de los candidatos al gobierno provincial de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente se titula “Uso del TikTok en la campaña de los candidatos al gobierno provincial de Trujillo, 2022”. Se trata de una investigación de tipo básico descriptiva, con enfoque cuantitativo, desarrollado mediante la técnica del análisis de contenidos con 109 unidades publicadas en la red socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Rodríguez, Andrea Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/27051
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes Sociales
Estrategia de Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente se titula “Uso del TikTok en la campaña de los candidatos al gobierno provincial de Trujillo, 2022”. Se trata de una investigación de tipo básico descriptiva, con enfoque cuantitativo, desarrollado mediante la técnica del análisis de contenidos con 109 unidades publicadas en la red social TikTok de los cuatro principales candidatos del proceso electoral mencionado. Para el recojo de datos se aplicaron dos guías de observación que incluyen las siguientes categorías de análisis: (a) Lineamientos discursivos; (b) Estrategias de comunicación; (c) Interacciones de los usuarios; (d) Barreras de la comunicación. Como conclusión general se establece que TikTok es una red social que ha ido tomando fuerza en el espacio político nacional. Diversos candidatos, no solo han ido dejando en segundo plano su aparición en los escenarios de los denominados medios tradicionales, sino, también a algunas redes sociales que fueron relevante a principios de siglo. Diversos candidatos han demostrado que esta plataforma digital no les ha sido ajena y que sus primigenios aprendizajes durante la pandemia del covid-19 y posteriores a ella han sido puestos en práctica, tales como Arturo Fernández, Verónica Torres y Martín Sifuentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).