Análisis de la comunicación política en Twitter y TikTok de los candidatos a la presidencia durante la primera vuelta de las Elecciones Generales de 2021 en Perú

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 generó cambios significativos en diversos ámbitos y la política no fue ajena a ello, pues se establecieron medidas que afectaron el desarrollo habitual de las actividades durante la campaña electoral. Ante ello diferentes actores políticos del mundo y del Perú optaron por ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anastacio Coello, Lucía del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones presidenciales -- Investigaciones
Comunicación en política
Redes sociales -- Aspectos estratégicos
Tik Tok -- Análisis
Twitter -- Análisis
070.48
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 generó cambios significativos en diversos ámbitos y la política no fue ajena a ello, pues se establecieron medidas que afectaron el desarrollo habitual de las actividades durante la campaña electoral. Ante ello diferentes actores políticos del mundo y del Perú optaron por centrar sus esfuerzos e inversiones en herramientas digitales. Las redes sociales se situaron como protagonistas para lograr una comunicación eficaz entre los candidatos y sus votantes, sin exponer su salud. Es en este contexto que se desarrolla la tesis, la cual tiene como objetivo conocer cómo se gestionó la comunicación política de los candidatos a la presidencia durante la primera vuelta electoral de las Elecciones Generales de 2021 en Perú a través de las redes sociales de Twitter y TikTok. La investigación utiliza como técnica principal la Netnografía, bajo un enfoque cuantitativo, y cuya finalidad es determinar cómo se gestionó la comunicación política de los candidatos a la presidencia durante la campaña electoral de primera vuelta a través de dichas redes sociales. Para llevar a cabo la investigación se analizaron 3652 tuits y 638 tiktoks de las cuentas oficiales de los candidatos a la presidencia. Como parte del análisis de las publicaciones, se emplearon las métricas de cada red social para determinar los contenidos que tuvieron mayor interacción y engagement. Los resultados indican que los candidatos presidenciales hicieron uso unidireccional de las redes sociales Twitter y TikTok para llegar con su mensaje a sus electores. Además, el mensaje estuvo construido principalmente por el componente coyuntural en Twitter y por el componente personal en TikTok. Por último, los temas que predominaron en Twitter fueron relacionados a la pandemia, economía y actividades de campaña y, en TikTok, la imagen del candidato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).