Centro Cultural con Capacitación y Comercio Artesanal para el distrito de Catacaos - Piura

Descripción del Articulo

Nuestro país experimenta casi tres décadas continuas de crecimiento económico, gracias a acertadas políticas económicas y al buen desempeño de los mercados internacionales. En este contexto, las inversiones se han extendido a todo ámbito económico, tanto en el sector público como privado. Sectores t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Tan, Mario Antenor, Barrios Salazar, Esther Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria artesanal
Infraestructura
Centro artesanal
Valores artísticos y culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Nuestro país experimenta casi tres décadas continuas de crecimiento económico, gracias a acertadas políticas económicas y al buen desempeño de los mercados internacionales. En este contexto, las inversiones se han extendido a todo ámbito económico, tanto en el sector público como privado. Sectores tradicionales como no tradicionales se han fortalecido aumentando su capacidad productiva y competitividad en el mercado local, así como en el global. El panorama para la región Piura no es diferente, pues es el principal nodo de interconexión entre la costa Norte y nororiental del país. Una gran carga de insumos, productos y personas transitan anualmente entre estas ubicaciones, a través de la Carretera Interoceánica Norte, y exportando por los modernizados puertos de Paita y Talara. Los sectores agroindustrial, pesquero y minero destacan como los principales motores de la economía piurana. La industria artesanal ocupa un lugar muy importante en la economía de la región Piura, pues el distrito de Catacaos se erige como el centro artesanal más importante de la costa norte peruana, donde cada año miles de peruanos son formalizados e insertados en esta actividad. Es por tanto imperante conservar y difundir los valores artísticos y culturales, para preservar la identidad, arraigo y estímulo en el poblador local. Todo este crecimiento y desenvolvimiento económico va de la mano con el desarrollo de nueva infraestructura en los sectores de salud, educación, comercio y vivienda; esto genera cambios en las condiciones de habitabilidad, lo que se refleja en la mejoría de los indicadores socioeconómicos. Muchas instituciones apuestan por preservar y explotar estos valores a través de inversiones en nueva infraestructura y desarrollo de espacios culturales. Por ello, este proyecto engloba lo más resaltante de la comunidad cataquense, como es su artesanía y procesos milenarios de creación, promoviendo además los ideales artísticos de expresión cultural en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).