Centro de innovación y transferencia tecnológica de Paja Toquilla y Orfebrería en el Distrito de Catacaos - Piura 2020

Descripción del Articulo

Hoy en día, la ciudad de Catacaos carece de equipamiento donde los cataquenses puedan obtener la capacitación adecuada para el mejoramiento de sus habilidades, tampoco posee un ambiente ideal para el comercio y difusión cultural. Debido a este problema, se propone un Centro de Innovación y Transfere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pintado Villegas, Mario Alberto, Maza Jiménez, Joseph Mallord Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria Artesanal
Centro Artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Hoy en día, la ciudad de Catacaos carece de equipamiento donde los cataquenses puedan obtener la capacitación adecuada para el mejoramiento de sus habilidades, tampoco posee un ambiente ideal para el comercio y difusión cultural. Debido a este problema, se propone un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITE) en el cual se aumente y refuerce este sector en base a generar carreras técnicas artesanales que cumplan con las necesidades de la ciudad de Catacaos mediante una estructura y un orden y así impulsando el desarrollo artesanal con un enfoque responsable. En el proyecto nos podemos dar cuenta que implica la captación de la población local hacia esta zona mediante actividades artísticas tradicionales, como la artesanía de paja toquilla y la orfebrería. También se tendrá en cuenta el esparcimiento para generar espacios de compra y venta de los productos. Además, el cite no solo albergaría artesanos locales, sino además de otras zonas aledañas como Simbilá, La Unión, Piura, etc. quienes no han recibido ningún tipo de capacitación y no cuentan con las condiciones necesarias. La educación es local y se da en espacios poco frecuentes, de uso común y las ventas son en las calles de la ciudad. El plan de Desarrollo Concertado de Catacaos promueve la participación artesanal en ferias tanto nacionales como internacionales. El CITE buscará proponer sus ambientes para que se realicen dichos eventos dotándolo de equipamiento necesario. La finalidad de este proyecto es analizar e identificar la situación actual por la que atraviesan los artesanos de Catacaos, solucionando mediante un proyecto de arquitectura que cumpla con las necesidades, sirva de ejemplo para el desarrollo artesanal mediante reforzar y educar artesanos competentes y protagonistas de su propio desarrollo en este mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).