Uso del transporte público asociado al padecimiento de resfríos en la capital del Perú
Descripción del Articulo
Establecer la asociación entre el uso de transporte público terrestre y el resfrío común en Lima-Perú. Material y método: Estudio transversal analítico. Se realizó a través del análisis secundario de datos de un estudio primario elaborado en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte Publico Resfriado Común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Establecer la asociación entre el uso de transporte público terrestre y el resfrío común en Lima-Perú. Material y método: Estudio transversal analítico. Se realizó a través del análisis secundario de datos de un estudio primario elaborado en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú. La variable dependiente fue resfrío común, la variable independiente fue transporte público (bus, metropolitano, corredor de buses, taxi colectivo, taxi no colectivo y otros medios), y las covariables secundarias fueron: edad, sexo, nivel socioeconómico, tiempo y frecuencia de exposición. Se realizaron modelos lineales generalizados para estimar razones de prevalencias (RP), usando familia Poisson, enlace log y modelos robustos. Resultados: De los 591 encuestados, el 53% eran mujeres; la mediana de edad fue de 20 años; el 90,3% pertenecía a la clase media; la mediana de resfriados en los últimos 3 meses fue de 1; la mayoría viajó en autobús (72,4%). Hubo diferencia en el número de resfriados según la edad de los encuestados (p = 0,019). Un mayor padecimiento de resfríos estuvo asociado con el que se transportase mayor cantidad de días por semana (RPa: 1,04; IC95%: 1,03 a 1,05; valor p<0,001), más minutos por día de ida (RPa: 1,0025 IC95%: 1,0023 a 1,0027; valor p<0,001), más minutos por día de vuelta (RPa: 1,0022; IC95%: 1,0015 a 1,0030; valor p<0,001), que use más el metropolitano o metro (RPa: 1,37; IC95%: 1,29 a 1,46, valor p<0,001) o el corredor municipal de buses (RPa: 1,22; IC95%: 1,01 a 1,47; valor p=0,036). Conclusión: El uso del transporte público terrestre está asociado al resfrío común. Los hallazgos recalcan el papel de los espacios confinados y con poca ventilación en la transmisión de enfermedades respiratorias y se deben tomar en cuenta en el uso del transporte público para disminuir los contagios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).