Evaluación del patrón de automedicación en personas de 15 a 60 Años con resfrío común en el distrito de Huancayo 2016.

Descripción del Articulo

La automedicación es un problema de salud pública, ya que puede ocasionar graves daños a la salud, siendo el resfriado común uno de los principales motivos de consulta médica, ausentismo escolar y laboral. El presente trabajo estableció como objetivo evaluar el patrón de automedicación en personas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borjas Martinez, Yhomara Anderlin, Alvarez Chancasanampa, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/13
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón
Automedicación
Resfriado Común
Descripción
Sumario:La automedicación es un problema de salud pública, ya que puede ocasionar graves daños a la salud, siendo el resfriado común uno de los principales motivos de consulta médica, ausentismo escolar y laboral. El presente trabajo estableció como objetivo evaluar el patrón de automedicación en personas de 15 a 60 años con resfrió común en el distrito de Huancayo. Empleándose como metodología el estudio descriptivo y transversal, con un periodo de 2 meses. El tamaño de muestra fue de 399 personas entre 15 a 60 años de edad, con un nivel de confiabilidad del 95% y margen de error del 5%, obteniendo los resultados como patrón de la automedicación: el mucho tiempo que demanda una consulta médica con un 20,6%, la promoción de los medicamentos por medios de comunicación con un 20,1% y no estar afiliado a un seguro del estado ni privado con un 17,5%. Así mismo del total Un 74,4% se auto medican y los grupos terapéuticos más frecuentes, son: antigripales con un 31.3 %, antipiréticos con un 17,5% y analgésicos con un 12,3%; del mismo modo, los malestares más frecuentes en el resfrío Común, son: malestar general con un 30,8 % y estornudos con un 11,8%. En base a los resultados se llega a las conclusiones que los factores principales que llevaron a la automedicación son: el mucho tiempo que demanda una consulta médica con un 20,6 % y la promoción de los medicamentos por los medios de comunicación con un 20,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).