Caracterización de la automedicación en la gripe o resfriado en usuarios de un centro de salud de Huancayo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue describir las características que presentan los usuarios de un centro de salud de Huancayo al automedicarse en la gripe o resfriado en el año 2024. Se aplicó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, nivel básico y diseño no experimental de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Aguilar, Norma Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Gripe
Resfriado
Huancayo
Medicamentos
Síntomas
Farmacéutico
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue describir las características que presentan los usuarios de un centro de salud de Huancayo al automedicarse en la gripe o resfriado en el año 2024. Se aplicó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, nivel básico y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 385 usuarios, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario estructurado como instrumento (α de Cronbach = 0,87-alto). Los resultados mostraron que el 61,6 % de los automedicados fueron mujeres y el grupo de 19 a 24 años fue el más frecuente (26,0 %). Los solteros (57,7 %) y quienes cursaron estudios técnicos (26,5 %) fueron los más propensos a esta práctica. Los trabajadores del sector privado representaron el 40,8 % de los casos. Aunque el 53,2 % refirió no automedicarse, el 46,8 % sí lo hacía. El malestar general (33,8 %) fue el principal síntoma que motivó el uso de medicamentos sin receta, siendo los analgésicos (44,2 %) los más utilizados. Las tabletas fueron la presentación más frecuente (91,9 %) y el uso “siempre” alcanzó el 46,2 %. La principal fuente de recomendación fue el farmacéutico (48,6 %), seguido de medios digitales como Internet (36,1 %). La mayoría manifestó un conocimiento “suficiente” sobre el medicamento (66,5 %), aunque solo el 6,5 % presentó un conocimiento “bastante”. Se concluye: La automedicación por gripe o resfriado en Huancayo es una práctica común en jóvenes, mujeres y personas con formación técnica, influenciada principalmente por farmacéuticos e información digital, lo cual exige intervenciones educativas específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).