Centro de reciclaje y concientización de residuos sólidos inorgánicos a través de la arquitectura sostenible en la ciudad de Piura, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis es una propuesta de diseño de un centro de reciclaje y concientización de residuos sólidos inorgánicos a través de la arquitectura sostenible en la ciudad de Piura. Se enfoca en la recolección y procesamientos de materiales reciclables, como: el plástico, vidrio, cartón y papel, ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Guerrero, Claudia Valeria, Culqui Rosales, Gloria Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/60111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Inorganicos
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis es una propuesta de diseño de un centro de reciclaje y concientización de residuos sólidos inorgánicos a través de la arquitectura sostenible en la ciudad de Piura. Se enfoca en la recolección y procesamientos de materiales reciclables, como: el plástico, vidrio, cartón y papel, también en educar y sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje y la reducción de desechos a través de salas de exposición, aulas y talleres. La metodología es no experimental – transversal, ya que las variantes no son manipuladas, por lo que los datos fueron obtenidos de manera directa, mediante: encuestas, entrevistas, videos y noticias de la problemática, con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Se determinó que la gestión municipal es deficiente respecto al tema de residuos sólidos inorgánicos, por ejemplo, los contenedores de reciclaje están muy dispersos y no logran abastecer a la población. En conclusión, se determinaron los residuos con mayor demanda, los cuales se propusieron en el proyecto, a su vez generar un modelo de economía circular y de concientización con respecto al reciclaje en beneficio a la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).