Propuesta de diseño hidráulico del puente Santa Lucia y defensa ribereña del río moche, desde el puente Santa Lucia hasta la bocatoma Santa Lucía, de la provincia de Trujillo - La libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el diseño hidráulico del puente Santa Lucia y mejorar la defensa ribereña del Rio Moche, desde el puente Santa Lucia, hasta la bocatoma Santa Lucia, corresponde a la especialidad de Hidráulica fluvial, donde se han analizado y calculado aspectos importantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Alarco, Gustavo Rafael, Robles Rebaza, Cristhian Gianpieer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulico
Puente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el diseño hidráulico del puente Santa Lucia y mejorar la defensa ribereña del Rio Moche, desde el puente Santa Lucia, hasta la bocatoma Santa Lucia, corresponde a la especialidad de Hidráulica fluvial, donde se han analizado y calculado aspectos importantes del cauce y flujo del río Moche, además se ha realizado el modelo unidimensional un Puente que propondremos que cruzará el río moche en el sector Santa Lucia. Para los cálculos se han utilizado teorías de la hidráulica fluvial y metodologías para el tipo de cauce de rio, es decir morfología y distribución granulométrica de los sedimentos de fondo. Los datos utilizados han sido principalmente los obtenidos por levantamiento topográfico con con GPS diferencial y drone (Ortofotos y Dem), datos hidrológicos (caudales) y datos de sedimentos de fondo. Las herramientas utilizadas han sido los softwares Excel, Civil 3D, Hec Ras y ArcGis. Asimismo, se ha realizado el modelamiento numérico unidimensional con el software Hec Ras (programa libre) para evaluar el comportamiento del río frente a las estructuras planteadas. Donde el modelo unidimensional nos muestra que las velocidades máximas se encuentran en las secciones que se encuentran pegadas al puente siendo estas de 4.55m3/s, 5.25m3/s y 6.60 m3/s para periodos de retorno de 50, 100 y 500 años respectivamente, lo cual estas velocidades producirán gran erosión en los pilares del puente. Dichas velocidades producidas por los caudales que pasan por el rio Moche a la altura del puente Santa Lucia afectan directamente a los pilares puesto que entre los pilares se generan las velocidades máximas causando daño a estos, lo cual en mediano plazo se encontraran en estado de deterioro y produciendo socavación local de hasta 10.00 m en esta zona de los pilares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).