Dimensionamiento hidráulico de un puente sobre el río Patara, distrito Carumas, Provincia Mariscal Nieto, región Moquegua
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se determinó el dimensionamiento hidráulico del puente sobre el río Patara, ubicado en el distrito de Carumas departamento de Moquegua. En la sub cuenca del río Patara no existe una estación hidrometeorológica que mida los caudales máximos instantáneos, por e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dimensionamiento hidráulico puente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación se determinó el dimensionamiento hidráulico del puente sobre el río Patara, ubicado en el distrito de Carumas departamento de Moquegua. En la sub cuenca del río Patara no existe una estación hidrometeorológica que mida los caudales máximos instantáneos, por ello se ha recurrido al método directo a través de las precipitaciones máximas en 24 horas de las estaciones de Pasto Grande y Tocco los cuales son cercanas a la zona del estudio. Con los datos de las precipitaciones, se realizó los análisis de frecuencias y la prueba de bondad de ajuste por Smirnov Kolmogorov, dándose como resultado como el mejor ajuste la distribución Gamma de dos parámetros. De los cuales se obtuvo el caudal máximo de río para un periodo de retorno de 150 años con el método racional modificado, el modelamiento se realizó con el software libre HEC RAS con lo cual se determinó las dimensiones geométricas en cuanto a los valores de la luz de cálculo, la altura del puente, el nivel de aguas máximas y la profundidad de socavación con periodo de retorno de 500 años, cabe indicar que no se contempló el diseño estructural del puente, ya que son materia de otros tipos de estudios que requieren a mayor detalle, específicamente a nivel de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).