Aplicación de estrategias meta cognitivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado A de la I.E. N° 81776 Los Laureles distrito El Porvenir, en el año 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito, investigar en qué medida la aplicación de las estrategias metacognitivas mejora la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado “A” de la I.E. N° 81776 “Los Laureles” distrito El Porvenir, en el año 2013. La investigación es de tipo experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Rodríguez, Nery Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Niveles literal, inferencial y crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito, investigar en qué medida la aplicación de las estrategias metacognitivas mejora la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado “A” de la I.E. N° 81776 “Los Laureles” distrito El Porvenir, en el año 2013. La investigación es de tipo experimental, para lo cual se utilizó una muestra de 50 alumnos y como instrumentos un cuestionario para identificar el porcentaje de uso de las estrategias metacognitivas y un cuestionario para evaluar los niveles de comprensión lectora. Los resultados confirman la hipótesis de investigación, puesto que se ha demostrado que la aplicación de las estrategias metacognitivas mejora significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado “A”; debido que al realizar las pruebas estadísticas se observó en el post-test que el grupo experimental tuvo 68% de comprensión lectora buena en el nivel literal, 64% de comprensión lectora regular en el nivel inferencial y 44% de comprensión lectora regular en el nivel crítico en comparación al grupo control que no presentó ningún cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).