Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar la influencia de la aplicación de las estrategias cognitivas antes, durante y después de lectura en los niveles de comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de secundaria, I. E. Maxwell, Anta- 2024. Este trabajó de inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Nivel inferencial Nivel literal Nivel crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar la influencia de la aplicación de las estrategias cognitivas antes, durante y después de lectura en los niveles de comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de secundaria, I. E. Maxwell, Anta- 2024. Este trabajó de investigación corresponde según su metodología empleada al enfoque cuantitativo, el diseño pre experimental, fue de tipo aplicado y nivel explicativo. En cuanto a la población de estudio, estuvo constituida por 89 alumnos de primero a quinto grado de nivel secundario de la I.E. Maxwell, de los cuales para la muestra de estudio se optó por trabajar con 21 estudiantes de tercero de secundaria, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario de pre test y post test con el cual se midió la variable dependiente, dicho cuestionario se desarrolló antes y después de emplear las estrategias cognitivas. Los resultados obtenidos del pre test nos permitieron conocer la situación real en la que se ubicaban antes de la aplicación y el post test determinó los resultados de significatividad de las estrategias cognitivas. Para el análisis de la hipótesis se usó de la prueba Wilcoxon para datos no paramétricos y la prueba de t de student se utilizó para datos paramétricos, donde se obtuvo el p valor de 0,000 y es menor que 0,05, esto indica que se alcanzó un nivel de significancia moderado con tendencia a alto, con este resultado afirmamos que a mayor empleo de las estrategias cognitivas mejoran los resultados, es decir, es muy significativo la influencia de las estrategias cognitivas … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).