Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar la influencia de la aplicación de las estrategias cognitivas antes, durante y después de lectura en los niveles de comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de secundaria, I. E. Maxwell, Anta- 2024. Este trabajó de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pauccara Quispe, Haydee Virginia, Solano Riquelme, Giulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Nivel inferencial
Nivel literal
Nivel crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_8b925293aaa3d76a517cbc90ef86d38d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10768
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusPauccara Quispe, Haydee VirginiaSolano Riquelme, Giulissa2025-06-06T21:48:51Z2025-06-06T21:48:51Z2025253T20250150https://hdl.handle.net/20.500.12918/10768La investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar la influencia de la aplicación de las estrategias cognitivas antes, durante y después de lectura en los niveles de comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de secundaria, I. E. Maxwell, Anta- 2024. Este trabajó de investigación corresponde según su metodología empleada al enfoque cuantitativo, el diseño pre experimental, fue de tipo aplicado y nivel explicativo. En cuanto a la población de estudio, estuvo constituida por 89 alumnos de primero a quinto grado de nivel secundario de la I.E. Maxwell, de los cuales para la muestra de estudio se optó por trabajar con 21 estudiantes de tercero de secundaria, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario de pre test y post test con el cual se midió la variable dependiente, dicho cuestionario se desarrolló antes y después de emplear las estrategias cognitivas. Los resultados obtenidos del pre test nos permitieron conocer la situación real en la que se ubicaban antes de la aplicación y el post test determinó los resultados de significatividad de las estrategias cognitivas. Para el análisis de la hipótesis se usó de la prueba Wilcoxon para datos no paramétricos y la prueba de t de student se utilizó para datos paramétricos, donde se obtuvo el p valor de 0,000 y es menor que 0,05, esto indica que se alcanzó un nivel de significancia moderado con tendencia a alto, con este resultado afirmamos que a mayor empleo de las estrategias cognitivas mejoran los resultados, es decir, es muy significativo la influencia de las estrategias cognitivas …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comprensión lectoraNivel inferencialNivel literalNivel críticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7348133972546104https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Zela Vera, EdilbertoBedoya Mendoza, Juan De La CruzEguia Alarcon, Martha AlejandrinaORIGINAL253T20250150_TC.pdf253T20250150_TC.pdfapplication/pdf7410277http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10768/1/253T20250150_TC.pdf06143ad24683e7e32c50c34c12ce5b3bMD51TURNITIN 20250150.pdfTURNITIN 20250150.pdfapplication/pdf15325983http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10768/2/TURNITIN%2020250150.pdfad8432a336504786e5bd59fbf326e2f0MD52AUTORIZACION 20250150.pdfAUTORIZACION 20250150.pdfapplication/pdf1031687http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10768/3/AUTORIZACION%2020250150.pdfb432e2f79e8c069082b3ae97fb94d4ffMD5320.500.12918/10768oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107682025-07-08 09:45:38.032DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
title Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
spellingShingle Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
Pauccara Quispe, Haydee Virginia
Comprensión lectora
Nivel inferencial
Nivel literal
Nivel crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
title_full Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
title_fullStr Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
title_full_unstemmed Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
title_sort Estrategias cognitivas e influencia en comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Maxwell, Anta- 2024
author Pauccara Quispe, Haydee Virginia
author_facet Pauccara Quispe, Haydee Virginia
Solano Riquelme, Giulissa
author_role author
author2 Solano Riquelme, Giulissa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Pauccara Quispe, Haydee Virginia
Solano Riquelme, Giulissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Nivel inferencial
Nivel literal
Nivel crítico
topic Comprensión lectora
Nivel inferencial
Nivel literal
Nivel crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar la influencia de la aplicación de las estrategias cognitivas antes, durante y después de lectura en los niveles de comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de secundaria, I. E. Maxwell, Anta- 2024. Este trabajó de investigación corresponde según su metodología empleada al enfoque cuantitativo, el diseño pre experimental, fue de tipo aplicado y nivel explicativo. En cuanto a la población de estudio, estuvo constituida por 89 alumnos de primero a quinto grado de nivel secundario de la I.E. Maxwell, de los cuales para la muestra de estudio se optó por trabajar con 21 estudiantes de tercero de secundaria, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario de pre test y post test con el cual se midió la variable dependiente, dicho cuestionario se desarrolló antes y después de emplear las estrategias cognitivas. Los resultados obtenidos del pre test nos permitieron conocer la situación real en la que se ubicaban antes de la aplicación y el post test determinó los resultados de significatividad de las estrategias cognitivas. Para el análisis de la hipótesis se usó de la prueba Wilcoxon para datos no paramétricos y la prueba de t de student se utilizó para datos paramétricos, donde se obtuvo el p valor de 0,000 y es menor que 0,05, esto indica que se alcanzó un nivel de significancia moderado con tendencia a alto, con este resultado afirmamos que a mayor empleo de las estrategias cognitivas mejoran los resultados, es decir, es muy significativo la influencia de las estrategias cognitivas …
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250150
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10768
identifier_str_mv 253T20250150
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10768/1/253T20250150_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10768/2/TURNITIN%2020250150.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10768/3/AUTORIZACION%2020250150.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 06143ad24683e7e32c50c34c12ce5b3b
ad8432a336504786e5bd59fbf326e2f0
b432e2f79e8c069082b3ae97fb94d4ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838007702679191552
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).