La nueva estructura orgánica y la funcionalidad organizacional de las áreas administrativas y de desarrollo de la Universidad Privada Antenor Orrego - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia de la implementación de la nueva estructura orgánica (Resolución N°03-2017-AU-UPAO), en la funcionalidad organizacional de las áreas administrativas y de desarrollo del campus principal en la ciudad de Trujillo de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyola Ramirez, Rocío Luzmila, Valdéz Marcos, Víctor Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura orgánica
Funcionalidad organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia de la implementación de la nueva estructura orgánica (Resolución N°03-2017-AU-UPAO), en la funcionalidad organizacional de las áreas administrativas y de desarrollo del campus principal en la ciudad de Trujillo de la Universidad Privada Antenor Orrego. Han participado en la investigación 268 colaboradores administrativos y 02 colaboradores directivos, que laboran en las áreas motivo de estudio de la investigación. El diseño de la investigación utilizada fue transaccional causal de corte transversal. En cuanto a las técnicas, se utilizaron la encuesta, el análisis documental y la entrevista; como instrumentos se elaboró un cuestionario que estaba compuesto por 40 preguntas para los colaboradores administrativos y una guía entrevista para los colaboradores directivos. La investigación ha permitido demostrar que la nueva estructura orgánica ( rr)incide desfavorablemente en la funcionalidad organizacional de las áreas de administración y de desarrollo de la universidad, debido a que los procesos y tareas han aumentado y son más complejos, se manifiestan deficiencias en la comunicación, en los planes de desarrollo y capacitación, existe ausencia en delegación de responsabilidades en los colaboradores; además se considera que la estructura de la universidad es un modelo vertical, lo cual eleva el grado de centralización dentro de ella. Por cuanto la hipótesis planteada al inicio de la investigación queda plenamente demostrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).