Obesidad pregestacional y aumento de peso excesivo materno como factores de riesgo para preeclampsia severa en gestantes

Descripción del Articulo

Determinar si la obesidad pregestacional y el aumento de peso excesivo materno son factores de riesgo para desarrollar preeclampsia severa. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, de casos y controles, donde se seleccionó mediante muestreo probabilístico aleatorio simple a gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Jiménez, Karen Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/78932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad Pregestacional
Aumento de Peso Materno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la obesidad pregestacional y el aumento de peso excesivo materno son factores de riesgo para desarrollar preeclampsia severa. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, de casos y controles, donde se seleccionó mediante muestreo probabilístico aleatorio simple a gestantes sanas y con preeclampsia severa en el Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura. Se recolectó información sobre el peso anterior a la gestación y se calculó el índice de masa corporal. RESULTADOS: El estudio incluyó un total de 320 gestantes, de las cuales el 25,3% tenían entre 21 y 30 años, el 28,8% presentaban una edad gestacional entre 33 y 37 semanas, y el 19,7% eran nulíparas que desarrollaron preeclampsia severa. Además, el 22,5% de las pacientes presentaban obesidad pregestacional, con una significancia estadística de p = 0,000 y un odds ratio (OR) de 0,195. En cuanto al aumento de peso excesivo durante el embarazo, el 26,3% de las pacientes en el grupo de casos lo presentaron, con un p = 0,000 y un OR de 0,029. CONCLUSIÓN: La obesidad pregestacional y el aumento excesivo de peso se asocian con un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).