Nivel de conocimiento sobre donación de órganos en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada Antenor Orrego
Descripción del Articulo
Determinar el nivel de conocimiento sobre donación de órganos de los estudiantes del 10° ciclo de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego y su relación con algunas variables sociodemográficas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obtención de Tejidos y Órganos Estudiantes de Medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar el nivel de conocimiento sobre donación de órganos de los estudiantes del 10° ciclo de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego y su relación con algunas variables sociodemográficas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal. Se incluyeron 121 alumnos que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó un cuestionario sobre nivel de conocimientos sobre donación de órganos, creado por Ortiz & Ventura validado por profesionales de las Ciencias de la Salud, con un alto nivel de confiabilidad (Alfa Cronbach 0.73). El nivel de conocimiento se clasifica en bajo (0-6 respuestas correctas), medio (7-8 respuestas correctas), o alto (9-10 respuestas correctas). Se aplicó este instrumento a los participantes, se realizó la estadística descriptiva y se comparó el nivel de conocimiento con las variables sociodemográficas utilizando la prueba de Chi Cuadrado. Resultados:. La edad promedio fue de 23 años (rango de 21 a 37 años), el 49% fueron de sexo femenino, el 79% de ellos profesaban alguna religión, el 83% adquirió sus conocimientos sobre donación de un ámbito académico y 25% de ellos tuvo un familiar o contacto cercano asociado a la donación. El 47% de los participantes tuvo un nivel de conocimiento alto, el 42% tuvo un nivel medio y el 11% restante tuvo nivel bajo. No se encontró relación entre el nivel de conocimiento sobre la donación de órganos y los estudiantes según su grupo etario (p=0.696), según su sexo (p=0.794), según el origen de su conocimiento (p=0.734) o si tuvieron un familiar o contacto cercano que requiera o pueda requerir donación (p=0.269). El nivel de conocimiento sobre donación de órganos se relacionó significativamente (p=0.008) si el estudiante profesaba una religión. Conclusión: La mayor proporción de los alumnos tuvieron un nivel de conocimiento alto y medio sobre la donación de órganos, en ellos el profesar alguna religión estuvo relacionado al nivel de conocimiento mostrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).