Relación entre la condición nutricional gestacional y Restricción del crecimiento intrauterino. Hospital Cesar Vallejo Mendoza, Región la Libertad 2022-2023

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación entre la condición nutricional gestacional y Restricción del crecimiento intrauterino. Hospital Cesar Vallejo Mendoza, Región la Libertad, 2022- 2023. Se realizo una investigación de tipo básica, descriptiva de relación, en una muestra de 133 historias clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacori de la cruz, Nataly Fiorella, Vargas Reyna, Gianella Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/79492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restricción del Crecimiento Intrauterino
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación entre la condición nutricional gestacional y Restricción del crecimiento intrauterino. Hospital Cesar Vallejo Mendoza, Región la Libertad, 2022- 2023. Se realizo una investigación de tipo básica, descriptiva de relación, en una muestra de 133 historias clínicas de gestantes. Se encontró que: En la condición nutricional, el 56,4% (75) de historias clínicas revisadas de las gestantes registraron un nivel inadecuado y el 43,6% (58) con nivel adecuado. El 63,2% (84) registraron un diagnóstico de restricción crecimiento intrauterino, caso opuesto del 36,8% (49). Se concluyo que existe una alta relación significativa entre la condición nutricional gestacional y el nivel de restricción de crecimiento intrauterino (p < 0,01)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).