RELACIÓN ENTRE LA HIPERÉMESIS GRAVÍDICA Y RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN GESTANTES QUE ACUDIERON AL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO, 20

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la hiperémesis gravídica y la restricción del crecimiento intrauterino en gestantes del Hospital San Juan de Lurigancho en el 2015. Conclusiones: En cuanto a las características sociodemográficas de las gestantes que pertenecen a la muestra de estudio los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Saucedo, Jessenia Margarita, Jiménez Rojas, Ericka Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperemésis Gravídica, Restricción de Crecimiento Intrauterino
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la hiperémesis gravídica y la restricción del crecimiento intrauterino en gestantes del Hospital San Juan de Lurigancho en el 2015. Conclusiones: En cuanto a las características sociodemográficas de las gestantes que pertenecen a la muestra de estudio los resultados con mayor porcentaje fueron: edad (20 – 25 años), procedencia costa, grado de instrucción secundaria, ama de casa y convivientes; mientras que en las características obstétricas el mayor porcentaje se obtuvo en gestantes controladas y multigestas. La incidencia de Hiperémesis Gravídica en gestantes que acudieron al Hospital San Juan de Lurigancho fue de 90 casos (1.45%).La incidencia de Restricción de Crecimiento Intrauterino en gestantes que acudieron al Hospital San Juan de Lurigancho fue de 32 casos (0.52%).No existe significancia estadística para demostrar que existe relación entre la Hiperémesis Gravídica y Restricción de Crecimiento Intrauterino en gestantes que acudieron al Hospital San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).