1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Durante la pandemia de Covid-19, la atención prenatal se ha convertido en un tema preocupante, siendo necesario conocer la percepción de las gestantes sobre la calidad del servicio recibido. Por ello, el objetivo fue evaluar el nivel de calidad de la atención prenatal durante tiempos Covid- 19, desde la percepción de las gestantes atendidas en los Puestos de Salud de la Microred Chao, Virú 2021. La metodología utilizada fue aplicativa con enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo comparativo, realizada en los Puestos de Salud Buena Vista y Santa Rita. La población estuvo conformada por 115 gestante de consulta externa, 70 de Buena Vista y 45 de Santa Rita. Se aplicó una encuesta de calidad de SERVQUAL. Los resultados fueron: Fiabilidad, 100% en ambos puestos; Empatía, 95.7% Buena Vista y 95.6% Santa Rita; Capacidad de respuesta, 84.3% Buena Vista y 82.2% Santa Rita; As...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la percepción de las gestantes frente a la episiotomía y su relación con nivel de ansiedad para el parto – Hospital Cruz Vilca 2018; se realizó una investigación, de tipo descriptivo, en una muestra de 100 gestantes, seleccionadas por conveniencia hasta completar la muestra, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. A quien se les aplico dos encuestas. Para medir percepción, la encuesta fue elaborada por las autoras y validada por juicio expertos con una confiabilidad significativa de KR-20 igual a 0.622 y para determinar la ansiedad se utilizó el Test de Zung usado por el Ministerio de Salud. Se encontró que el 81.0% de las gestantes mantienen una percepción no aceptable sobre la episiotomía; el 19.0% muestran una percepción aceptable. El nivel de ansiedad fue moderado en un 44.0%, severo en un 36.0% y de mayor grado en un 20.0%. E...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la relación entre la condición nutricional gestacional y Restricción del crecimiento intrauterino. Hospital Cesar Vallejo Mendoza, Región la Libertad, 2022- 2023. Se realizo una investigación de tipo básica, descriptiva de relación, en una muestra de 133 historias clínicas de gestantes. Se encontró que: En la condición nutricional, el 56,4% (75) de historias clínicas revisadas de las gestantes registraron un nivel inadecuado y el 43,6% (58) con nivel adecuado. El 63,2% (84) registraron un diagnóstico de restricción crecimiento intrauterino, caso opuesto del 36,8% (49). Se concluyo que existe una alta relación significativa entre la condición nutricional gestacional y el nivel de restricción de crecimiento intrauterino (p < 0,01)