Efectividad del tratamiento combinado oral e intratimpánico versus oral en hipoacusia súbita, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo general determinar la efectividad del tratamiento combinado de corticoterapia oral e infiltración intratimpánica comparado con el tratamiento oral para la hipoacusia súbita en pacientes que recibieron atención en el Hospital Nacional Alma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Flores, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoacusia Corticoterapia
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo general determinar la efectividad del tratamiento combinado de corticoterapia oral e infiltración intratimpánica comparado con el tratamiento oral para la hipoacusia súbita en pacientes que recibieron atención en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2022. La metodología utilizada en este estudio es de carácter cuantitativo, analítico, observacional y no experimental, específicamente de tipo casos y controles. Calculamos la muestra de pacientes en el programa EPIDAT, en el cual se incluyeron un total de 60 participantes; 30 individuos que recibieron tratamiento con corticoterapia oral en combinación con infiltración intratimpánica (grupo de pacientes sometidos a la terapia combinada de corticoterapia oral e infiltración intratimpánica) y 30 sujetos de control (pacientes que recibieron únicamente acondicionamiento de corticoterapia oral). A fin de efectuar un análisis minucioso de los datos recolectados, se procederá a realizar una detallada comparación de las medias utilizando la prueba t de Student para muestras independientes o, en su defecto, la prueba U de Mann-Whitney, tomando en consideración tanto la distribución de los datos como la homogeneidad de las varianzas. Estas condiciones serán verificadas previamente a través de la realización de la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad de los datos y la prueba de Levene para comprobar la homogeneidad de varianzas. Se establecerá un nivel de significancia estadística del 5 por ciento para determinar la validez de las hipótesis planteadas en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).