Eficacia de corticoides intratimpánico versus orales en hipoacusia súbita, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2019 - 2021
Descripción del Articulo
La hipoacusia súbita neurosensorial es una emergencia otorrinolaringológica, donde el diagnóstico y tratamiento oportunos mejoran el pronóstico del umbral auditivo de las personas afectadas, por ello tiene importancia el conocimiento de la misma. Se han propuesto varios tratamientos alternativos, in...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdida auditiva Umbral auditivo Sordera súbita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | La hipoacusia súbita neurosensorial es una emergencia otorrinolaringológica, donde el diagnóstico y tratamiento oportunos mejoran el pronóstico del umbral auditivo de las personas afectadas, por ello tiene importancia el conocimiento de la misma. Se han propuesto varios tratamientos alternativos, incluido el uso de corticoides tanto orales como intratimpánicos, sin evidencia clara de la mejor opción. El objetivo general es evaluar la operatividad del uso de corticoides intratimpánicos frente a la vía oral para el tratamiento de la hipoacusia súbita en pacientes del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, 2019-2021. El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo, comparativo y la población estará conformada por todos los pacientes con diagnóstico de hipoacusia súbita mayores de 18 años de ambos sexo, atendidos en emergencia del servicio de otorrinolaringología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, en el periodo, 2019-2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).