Perfil epidemiológico y audiológico de hipoacusia súbita neurosensorial en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo periodo marzo 2020-febrero 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas y audiológicas de la Hipoacusia Súbita Neurosensorial en el Servicio de Otorrinolaringología de un hospital en Chiclayo. POBLACIÓN: Pacientes que cumplan con los criterios diagnósticos de Hipoacusia Súbita Neurosensorial. Sus historias clínicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoacusia súbita neurosensorial Otorrinolaringología Características epidemiológicas y audiológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas y audiológicas de la Hipoacusia Súbita Neurosensorial en el Servicio de Otorrinolaringología de un hospital en Chiclayo. POBLACIÓN: Pacientes que cumplan con los criterios diagnósticos de Hipoacusia Súbita Neurosensorial. Sus historias clínicas serán seleccionadas del Archivo del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período de Marzo 2020 – Febrero 2021. METODOLOGÍA: Se realizará un estudio prospectivo transversal, mediante la información recolectada sobre la hipoacusia súbita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Donde se obtendrá los datos epidemiológicos como la edad, género y comorbilidad; además de los audiológicos como presencia de tinnitus y/o vértigo, lateralidad de la hipoacusia, audiometría pre y post tratamiento y patrones del audiograma; de los pacientes con hipoacusia súbita neurosensorial en el periodo de marzo 2020-febrero 2021. Análisis estadístico: Se utilizará el Programa Para Análisis Epidemiológico de datos tabulados (EPIDAT) versión 3.1 y el Paquete comercial de análisis estadístico SPSS versión 15.0 En el análisis univariante, los datos serán presentados como frecuencias absolutas expresadas como porcentajes. En el análisis bivariante las variables nominales serán comparadas con la prueba chi-cuadrado. En todas las comparaciones será considerado estadísticamente significativo un valor p menor a 0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).