Hipoacusia en odontólogos de una institución pública; Lima 2023

Descripción del Articulo

Determina el grado de hipoacusia en Cirujanos Dentistas del departamento de odontología del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el 2023. En nuestra investigación observacional se empleó la metodología de tipo descriptivo transversal y se empleó cuestionario con previo consentimiento informado. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Nuñez, Jazmin Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirujanos
Hipoacusia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Determina el grado de hipoacusia en Cirujanos Dentistas del departamento de odontología del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el 2023. En nuestra investigación observacional se empleó la metodología de tipo descriptivo transversal y se empleó cuestionario con previo consentimiento informado. La población comprendió la totalidad de cirujanos dentistas, de los cuales solo trece aceptaron y calificaron para este estudio. En los resultados podemos observar que según la escala de Klockhoff adaptada de todos los cirujanos dentistas solo 4 presentaron normalidad respecto a su audición, 1 cirujano dentista presenta Hipoacusia Inducida por Ruido tipo 1(HIR 1) y 8 cirujanos dentistas presentan otras alteraciones. Se observó también que en el sexo femenino predomino otras alteraciones auditivas a diferencia de los varones que no hubo predominio. Respecto a la edad y la relación con la alteración de la audición, se pudo observar que no había una relación directa y a su vez se tomó en cuenta los años de servicio con la alteración de la audición resultando que no existe relación directa. Por ello la conclusión seria que debemos considerar la exposición continua del ruido ocupacional hacia los cirujanos dentistas y que esto conlleva a una pérdida auditiva progresiva a través de los años es por ello que debemos considerar la prevención de la pérdida auditiva mediante protección como audífonos especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).