Escuela de sub oficiales de la policía nacional del Perú para la provincia de Piura
Descripción del Articulo
La presente memoria descriptiva del proyecto arquitectónico denominado “ESCUELA DE SUB OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU PARA LA PROVINCIA DE PIURA” Consiste en el estudio de la problemática que presenta la infraestructura de la escuela de sub oficiales de la PNP - SULLANA. Como el método ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela Policía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente memoria descriptiva del proyecto arquitectónico denominado “ESCUELA DE SUB OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU PARA LA PROVINCIA DE PIURA” Consiste en el estudio de la problemática que presenta la infraestructura de la escuela de sub oficiales de la PNP - SULLANA. Como el método actual de instalación, se deben aplicar actividades académicas y de capacitación no comisionadas. Debido a las limitaciones del desarrollo de la capacitación de los estudiantes, y debido a que la infraestructura no tiene la capacidad máxima para acomodar la cantidad de personas que ingresan a la institución, no hay espacio planificado para desarrollar plenamente sus actividades y propósitos como capacitación de los suboficiales. Para hacer la propuesta y dimensionamiento de la tipología, tomamos como referencia los estudios de casos, antropometría y entrevistas a los sub oficiales y estudiantes de esta institución, así como la revisión de normas establecidas para polígonos de tiro y de edificaciones. Los datos recopilados nos permiten hacer la propuesta arquitectónica que solucione el problema que se viene dando en esta institución para desarrollar un buen proyecto arquitectónico en la provincia de Piura. Su diseño conceptual se centra en la seguridad humana, por lo que los estudiantes y los funcionarios adjuntos sentirán que, en un ambiente seguro, cómodo y ordenado, se están preparando para un ambiente limpio y valioso para que también puedan practicar fuera de la organización. Libre de amenazas de diferentes naturalezas: desastres naturales, delincuencia, dictadura y totalitarismo. El proyecto cumple con los requisitos de la norma. Finalmente, se proponen elementos estructurales apropiados para el proyecto y el desarrollo de instalaciones sanitarias, eléctricas y técnica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).