Identificación y evaluación del grado de desgaste de la carretera (desvió Cascas) – Baños Chimú mediante el método de índice de condición de pavimento flexible (PCI) del tramo km: 13+000 a km: 23+000
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad identificar y evaluar el grado de desgaste de la carretera (desvío cascas) – baños chimú, para determinar las fallas presentadas en el tramo km: 13+000 a km: 23+000 de la carretera, aplicando el método de índice de condición de pavimento flexible (PCI), el trab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgaste Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad identificar y evaluar el grado de desgaste de la carretera (desvío cascas) – baños chimú, para determinar las fallas presentadas en el tramo km: 13+000 a km: 23+000 de la carretera, aplicando el método de índice de condición de pavimento flexible (PCI), el trabajo de investigación presenta un pavimento flexible en estado de deterioro, no en su totalidad, por consiguiente, se tiene como objetivo identificar y clasificar las fallas, el grado de severidad que están asociados a los formatos de recopilación de datos y poder establecer unas posibles propuestas de mantenimiento o nuevo diseño del pavimento. Se realizó la aplicación del método PCI, muy empleado dicho método en países de Latinoamérica. Este método consiste en determinar en qué grado de severidad se encuentra el pavimento y el área que afectó cada tipo de falla que se encontró. Para la determinación del estado del pavimento de la carretera (desvío cascas) – baños chimús se hizo una inspección visual detallada en 10000.00 metros lineales de superficie de pavimento, registrando las fallas localizadas y su severidad, haciendo uso de herramientas de medición y el registro de qué tipo de falla es, para luego anotar en el formato de inspección, y por último determinar mediante todo el proceso de cálculo del PCI. La conclusión de esta investigación es que en la carretera Desvió Cascas – Baños Chimú desde el Km 13+000 hasta el Km 23+000 del distrito de Cascas, Provincia de Gran Chimú, departamento La Libertad, muestra un pavimento en estado bueno, con un PCI promedio de 55.63. La totalidad de fallas encontradas fueron de tipo funcional, por lo que no afecta el tránsito de vehículos. Y, por último, se ha sugerido algunas técnicas de reparación, de acuerdo a las fallas detectadas en el pavimento para restablecer su estado original. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).