Evaluación integral de pavimentos flexibles Pativilca-Conocoha (tramo Km. 0+00- Km. 20+000)

Descripción del Articulo

Evaluar un pavimento significa evaluar su funcionabilidad (evaluación superficial), su capacidad portante (evaluación estructural), y otros aspectos complementarios que describiremos a continuación. Evaluar superficialmente un pavimento implica determinar las fallas existentes (severidad y extensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Jara, Áurea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/561337
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimentos flexibles
Análisis estructural
Ingeniería Civil
Tesis
Descripción
Sumario:Evaluar un pavimento significa evaluar su funcionabilidad (evaluación superficial), su capacidad portante (evaluación estructural), y otros aspectos complementarios que describiremos a continuación. Evaluar superficialmente un pavimento implica determinar las fallas existentes (severidad y extensión), la determinación de la serviciabilidad y el nivel de seguridad ofrecida por la superficie del pavimento. Evaluar estructuralmente al pavimento implica determinar la capacidad portante que tiene, y se basa en el estudio de las deflexiones que presenta. Se realizan también prospecciones o perforaciones para comprobar los resultados obtenidos con las deflexiones, determinar espesores del pavimento, y calidad de los materiales que lo conforman. Finalmente, se realiza una evaluación hidrológica, para evaluar las condiciones de drenaje en el pavimento y una evaluación geológica para determinar las características geotécnicas y efectos de geodinámica externa. Todos estos procedimientos están explicados de manera teórica y práctica mediante el proyecto desarrollado, (Pativilca – Conococha), tramo Km 0+000 – Km 20+000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).