Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinarlosfactores sociales, familiares e individuales que se asocian al embarazo en adolescentes en el Hospital de ApoyoII-2Sullana, Diciembre 2017 a Febrero del 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles,analítico, retrospectivo,transversal y observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malaver Ortiz, María Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo sociales, familiares e individuales
Embarazo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_e7e16b0eb60d3f34a8b70910688fed8f
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4018
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
title Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
spellingShingle Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
Malaver Ortiz, María Lucila
Factores de riesgo sociales, familiares e individuales
Embarazo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
title_full Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
title_fullStr Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
title_sort Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Malaver Ortiz, María Lucila
author Malaver Ortiz, María Lucila
author_facet Malaver Ortiz, María Lucila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Abad, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Malaver Ortiz, María Lucila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo sociales, familiares e individuales
Embarazo
Adolescentes
topic Factores de riesgo sociales, familiares e individuales
Embarazo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinarlosfactores sociales, familiares e individuales que se asocian al embarazo en adolescentes en el Hospital de ApoyoII-2Sullana, Diciembre 2017 a Febrero del 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles,analítico, retrospectivo,transversal y observacional;cuya población para los casos fueron todas las mujeres entre los 10 y los 19 años de edad, que estuvieron gestando o hayan gestado durante los meses de Diciembre 2017 a Febrero 2018 y que hayan sido atendidas en los Servicios de Gineco-obstetricia del Hospital de ApoyoII-2 Sullana y la población para los controles fueron todas las mujeres entrelos 10 y 19 años de edad que no estén gestando ni tengan hijos y que hayan acudido a los diversos consultorios del Hospital de Apoyo durante las fechas planteadas; a ambas poblaciones se les aplicó de manera voluntaria una encuesta previamente validada y que además para garantizar los aspectos éticos de la investigación se aplicó el consentimiento informado a las mujeres mayores de 18 años y el asentimiento informado a padres u apoderados de aquellas menores de edad.Luego de recolectarlos datos,estos fueron procesados en las hojas codificadas del programa Microsoft Excel y luego procesados en una base de datos para ser preparados y presentados en tablas y gráficos estadísticos facilitando así su interpretación y análisis. En la primera fasese procedió al análisis univariado de las variables usando medidas descriptivas en frecuencia,porcentajes y promedios para la construcción de tablas simples. En la segunda fase se hizo el análisis bivariado para cada una de las variables mediante el uso de chi-cuadrado para determinar el valor p de significancia estadística. Se tomó como significativo a valores menores de 0,05 y como muy significativo a valores menores de 0,001. Enla tercera y última fase se hizo regresión logística bivariada para determinar los OR de cada variable. El valor de cada OR debe estar dentro de su intervalo de confianza para que esta relación exista,además si el OR era mayor de 1 se consideró como factor de riesgo y si era menor de 1 como factor de protección; 5 el valor p menor de 0,05 se tomó como significativo y los menores de 0,001 como altamente significativo. Resultados: Los Factores Individuales que representaron un riesgo para el embarazo adolescente fueron: el número de parejas sexuales mayor a 4 (OR=3,245 y valor p=0,012), usar ningún método anticonceptivo o usar el coito interrumpido(OR=2,667 y valor p<0,001) e iniciativa propia(O=3,104 y valor p=0,014).Los Factores Familiares que se determinaron como factores de riesgo fueron: nivel socioeconómico bajo(OR=3,264 y valor p=0,031) y un apgar familiar de disfunción grave(OR=1,565 y valor p=0,049). Los factores sociales que representaron riesgo fueron recibir información sobre planificación familiar de parte de un amigo o amiga(OR=2,351 y valor p=0,001),haber sentido presión social(OR=1,982 y valor p=0,034) y un bajo nivel de conocimiento en planificación familiar(OR=4,592 y valor de p<0,001). Conclusiones: Los Factores Individuales de riesgo para embarazo adolescente fueron tener un bajo grado de instrucción,un mayor número de parejas,uso del coito interrumpido o ningún método anticonceptivo en la primera relación sexual,uso del coito interrumpido o ningún método anticonceptivo actual y motivación propia para primera relación sexual. De los Factores Familiares,el nivel socioeconómico y el nivel de disfunción familiar según el test Apgar familiar fueron los factores de riesgo para embarazo adolescente en el hospital HAS Sullana y del grupo de Factores Sociales,que el lugar o fuente de información sobre planificación familiar sea un amigo o amiga, la presión social y un nivel bajo de conocimiento en planificación familiar fueron los factores de riesgo para embarazo adolescente en el hospital HAS Sullana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T18:13:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T18:13:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4018
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDP_045
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1dfe-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17ee-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ae8c871-6a4c-4e92-937a-11c58c29796d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/375fd962-146d-44ae-b57c-3262b382fae0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e7dbe86b8c15b9b97b81e7dd85778766
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
aa3dcd3fb4f0c4c62b90a1dbc9f82941
c787bbcedd2a429a38b21fa1d5c2bd17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069108316045312
spelling Villavicencio Abad, Víctor RaúlMalaver Ortiz, María LucilaMalaver Ortiz, María Lucila2018-04-16T18:13:37Z2018-04-16T18:13:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4018Objetivo: Determinarlosfactores sociales, familiares e individuales que se asocian al embarazo en adolescentes en el Hospital de ApoyoII-2Sullana, Diciembre 2017 a Febrero del 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles,analítico, retrospectivo,transversal y observacional;cuya población para los casos fueron todas las mujeres entre los 10 y los 19 años de edad, que estuvieron gestando o hayan gestado durante los meses de Diciembre 2017 a Febrero 2018 y que hayan sido atendidas en los Servicios de Gineco-obstetricia del Hospital de ApoyoII-2 Sullana y la población para los controles fueron todas las mujeres entrelos 10 y 19 años de edad que no estén gestando ni tengan hijos y que hayan acudido a los diversos consultorios del Hospital de Apoyo durante las fechas planteadas; a ambas poblaciones se les aplicó de manera voluntaria una encuesta previamente validada y que además para garantizar los aspectos éticos de la investigación se aplicó el consentimiento informado a las mujeres mayores de 18 años y el asentimiento informado a padres u apoderados de aquellas menores de edad.Luego de recolectarlos datos,estos fueron procesados en las hojas codificadas del programa Microsoft Excel y luego procesados en una base de datos para ser preparados y presentados en tablas y gráficos estadísticos facilitando así su interpretación y análisis. En la primera fasese procedió al análisis univariado de las variables usando medidas descriptivas en frecuencia,porcentajes y promedios para la construcción de tablas simples. En la segunda fase se hizo el análisis bivariado para cada una de las variables mediante el uso de chi-cuadrado para determinar el valor p de significancia estadística. Se tomó como significativo a valores menores de 0,05 y como muy significativo a valores menores de 0,001. Enla tercera y última fase se hizo regresión logística bivariada para determinar los OR de cada variable. El valor de cada OR debe estar dentro de su intervalo de confianza para que esta relación exista,además si el OR era mayor de 1 se consideró como factor de riesgo y si era menor de 1 como factor de protección; 5 el valor p menor de 0,05 se tomó como significativo y los menores de 0,001 como altamente significativo. Resultados: Los Factores Individuales que representaron un riesgo para el embarazo adolescente fueron: el número de parejas sexuales mayor a 4 (OR=3,245 y valor p=0,012), usar ningún método anticonceptivo o usar el coito interrumpido(OR=2,667 y valor p<0,001) e iniciativa propia(O=3,104 y valor p=0,014).Los Factores Familiares que se determinaron como factores de riesgo fueron: nivel socioeconómico bajo(OR=3,264 y valor p=0,031) y un apgar familiar de disfunción grave(OR=1,565 y valor p=0,049). Los factores sociales que representaron riesgo fueron recibir información sobre planificación familiar de parte de un amigo o amiga(OR=2,351 y valor p=0,001),haber sentido presión social(OR=1,982 y valor p=0,034) y un bajo nivel de conocimiento en planificación familiar(OR=4,592 y valor de p<0,001). Conclusiones: Los Factores Individuales de riesgo para embarazo adolescente fueron tener un bajo grado de instrucción,un mayor número de parejas,uso del coito interrumpido o ningún método anticonceptivo en la primera relación sexual,uso del coito interrumpido o ningún método anticonceptivo actual y motivación propia para primera relación sexual. De los Factores Familiares,el nivel socioeconómico y el nivel de disfunción familiar según el test Apgar familiar fueron los factores de riesgo para embarazo adolescente en el hospital HAS Sullana y del grupo de Factores Sociales,que el lugar o fuente de información sobre planificación familiar sea un amigo o amiga, la presión social y un nivel bajo de conocimiento en planificación familiar fueron los factores de riesgo para embarazo adolescente en el hospital HAS Sullana.Objective:Todeterminethesocial,familyandindividualfactorsassociatedwith teenagepregnancyintheHospitaldeApoyoII-2Sullana,December2017to February2018. Materialsandmethods:Acase-control,analytical,retrospective,cross-sectional andobservationalstudywascarriedout;whosepopulationforthecaseswere allwomenbetween10and19yearsofage,whoweregestatingorhadgestated duringthemonthsofDecember2017toFebruary2018andwhohavebeen treatedintheGynecology-obstetricsServicesoftheHospitaldeApoyoII-2 Sullanaandthepopulationforthecontrolswereallwomenbetween10and19 yearsofagewhoarenotpregnantorhavechildrenandwhohavegonetothe variousofficesoftheHospitaldeApoyoduringthedatesproposed;both populationswerevoluntarilyappliedapreviouslyvalidatedsurveyandalsoto ensuretheethicalaspectsoftheinvestigationinformedconsentwasappliedto womenover18yearsandinformedconsenttoparentsorguardiansofthose minors.Aftercollectingthedata,thesewereprocessedinthecodedsheetsof theMicrosoftExcelprogram andthenprocessedinadatabasetobeprepared and presented in tables and statisticalcharts,thus facilitating their interpretationandanalysis. Inthefirstphase,weproceededtotheunivariateanalysisofthevariablesusing descriptive measures in frequency,percentages and averages for the constructionofsimpletables.Inthesecondphase,thebivariateanalysiswas doneforeachofthevariablesbyusingchi-squaretodeterminethep-valueof statisticalsignificance.Valueslessthan0.05weretakenassignificantand valueslessthan0.001wereverysignificant.Inthethirdandfinalphase, bivariatelogisticregressionwasperformed to determinetheOR ofeach variable.ThevalueofeachORmustbewithinitsconfidenceintervalforthis relationshiptoexist,inadditioniftheORwasgreaterthan1,itwasconsidered asariskfactorandifitwaslessthan1asaprotectionfactor;thep-valueless than 0.05 wastaken assignificantand thoselessthan 0.001 ashighly significant. Results:TheIndividualFactorsthatrepresentedariskforadolescentpregnancy were:thenumberofsexualpartnersgreaterthan4(OR=3.245andvaluep= 0.012),notusinganycontraceptivemethodorusinginterruptedintercourse(OR =2.667andvaluep<0.001),owninitiative(O=3.104andvaluep=0.014).The FamilyFactorsthatweredeterminedasriskfactorswere:lowsocioeconomic level(OR=3,264andpvalue=0,031)andafamilyapgarofseveredysfunction (OR=1,565andvaluep=0,049).Thesocialfactorsthatrepresentedriskwere receivinginformationaboutfamilyplanningfromafriend(OR=2,351andvalue p=0,001),havingfeltsocialpressure(OR=1,982andvaluep=0,034)anda lowlevelofknowledgeinfamilyplanning(OR=4.592andvalueofp<0.001). Conclusions:Theindividualriskfactorsforadolescentpregnancywerehavinga low levelofeducation,a greaternumberofcouples,use ofinterrupted intercourseornocontraceptivemethodinthefirstsexualintercourse,useof interrupted intercourse oranycurrentmethod ofcontraception and selfmotivation. for first sexual intercourse Of the Family Factors, the socioeconomiclevelandtheleveloffamilydysfunctionaccordingtotheApgar familytestweretheriskfactorsforadolescentpregnancyintheHASSullana hospitalandthegroupofSocialFactors,thattheplaceorsourceofinformation onfamilyplanningisafriend,socialpressureandalowlevelofknowledgein familyplanningweretheriskfactorsforadolescentpregnancyintheHAS SullanahospitaTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDP_045SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOFactores de riesgo sociales, familiares e individualesEmbarazoAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo sociales, familiares e individuales asociados al embarazo en adolescentes del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de diciembre 2017 a febrero 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016ORIGINALREP_MED.HUMA_MARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018.pdfREP_MED.HUMA_MARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018.pdfMARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018application/pdf1240426https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1dfe-f7ab-e050-010a1c030756/contente7dbe86b8c15b9b97b81e7dd85778766MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17ee-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MED.HUMA_MARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018.pdf.txtREP_MED.HUMA_MARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018.pdf.txtExtracted texttext/plain84307https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ae8c871-6a4c-4e92-937a-11c58c29796d/contentaa3dcd3fb4f0c4c62b90a1dbc9f82941MD53THUMBNAILREP_MED.HUMA_MARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018.pdf.jpgREP_MED.HUMA_MARIA.MALAVER_FACTORES.RIESGO.SOCIALES.FAMILIARES.INDIVIDUALES.ASOCIADOS.EMBARAZO.ADOLESCENTES.HOSPITAL.APOYO.II2SULLANA.DICIEMBRE.2017.FEBRERO.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4204https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/375fd962-146d-44ae-b57c-3262b382fae0/contentc787bbcedd2a429a38b21fa1d5c2bd17MD5420.500.12759/4018oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40182023-10-21 02:31:13.526https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).