Factores individuales y funcionalidad familiar con el embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Máncora. Piura. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo: determinar la relación de los factores individuales y la funcionalidad familiar con el embarazo en adolescentes atendidas en el centro de salud de Máncora. Piura. 2019. La población muestral estuvo conformada por 30 adolescentes gestantes y 30 adol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4503 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores individuales funcionalidad familiar embarazo adolescente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo: determinar la relación de los factores individuales y la funcionalidad familiar con el embarazo en adolescentes atendidas en el centro de salud de Máncora. Piura. 2019. La población muestral estuvo conformada por 30 adolescentes gestantes y 30 adolescentes no gestantes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión y firmaron el consentimiento informado. La investigación fue de tipo aplicada, cuantitativa, prospectiva y correlacional y el Diseño observacional, no experimental, transversal. Transeccional, descriptiva. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los datos se analizaron usando el programa SPSS V25. Para ver si hay relación se usó la prueba chi cuadrado y para ver la fuerza de asociación se utilizó la odds ratio. Los resultados: de 30 adolescentes gestantes del C.S. Máncora en el año 2019, el 83.3% se encuentran en la adolescencia tardía, todas son del área urbana, el 90% son convivientes, un 96,7% perciben menos a una remuneración mínima vital, el 76,7% son amas de casa y el 90% terminaron la secundaria. Además, el 53.3% presentó su menarquia entre los 11-12 años, el 100% conocen de métodos anticonceptivos, pero el 70% lo usa algunas veces, el inicio de la actividad sexual en un 66,7% fue entre los 14 a 16 años. La funcionalidad familiar encontrada es 60% normal y el 40% disfunción leve o moderada. Concluyendo que los factores individuales que se relacionan al embarazo adolescente son la edad, el estado civil, ocupación, uso de método anticonceptivo y la edad de inicio de las relaciones sexuales; además de la funcionalidad familiar. Teniendo mayor fuerza de asociación la edad, estado civil y uso de método anticonceptivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).