Prevalencia y determinantes del embarazo en adolescentes menores de 18 años en el Hospital Hipólito Unanue Tacna 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El embarazo adolescente es un problema de salud pública; debido a las graves implicaciones que trae en la adolescente y su entorno. Objetivo: Identificar la prevalencia y los determinantes en relación al embarazo adolescente en menores de 18 años con las gestantes atendidas en el Hospi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4567 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Determinantes Factores sociodemográficos Factores individuales Factores sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El embarazo adolescente es un problema de salud pública; debido a las graves implicaciones que trae en la adolescente y su entorno. Objetivo: Identificar la prevalencia y los determinantes en relación al embarazo adolescente en menores de 18 años con las gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2020 al 2021. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, observacional, retrospectivo de corte transversal. Resultados: La prevalencia de gestantes adolescentes fue de 2,8%. Los determinantes sociodemográficos con mayor frecuencia al embarazo adolescente fueron escolaridad secundaria incompleta (76,25%) y ocupación estudiante (51,25%). Los determinantes sexuales con mayor frecuencia fueron menarquia de 12 a 13 años (57,5%), inicio de relaciones sexuales de 14 a 15 años (60%), tener 1 pareja sexual (67,50%) y no tener antecedente de aborto (95%). No se asociaron determinantes individuales. Conclusiones: La prevalencia del embarazo adolescente fue 2,8%, los determinantes para el embarazo adolescente fueron escolaridad secundaria incompleta, menarquia de 12 a 13 años, inicio de relaciones sexuales de 14 a 15 años, tener 1 pareja sexual y no tener aborto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).