Telecapacitación y plataformas virtuales asociado a mejora de rendimiento académico estudiantes universitarios Piura 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si la telecapacitación y uso de plataformas virtuales se asocia a una mejora en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Piura durante 2021. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo observacional, analítico tipo transversal prospectivo con recolección de datos primari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecapacitación plataformas virtuales rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si la telecapacitación y uso de plataformas virtuales se asocia a una mejora en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Piura durante 2021. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo observacional, analítico tipo transversal prospectivo con recolección de datos primarios mediante uso de muestra no probabilística mediante modelo de bola de nieve; usando la plataforma virtual Google Forms, previa aceptación de consentimiento informado de la población participante. Para recolección de encuesta autoplicada y asociación de datos mediante estadística analítica con una significancia de p<0,05 para su interpretación. RESULTADOS: El análisis de los participantes revela una diversidad en sexo, edad, universidad, año de estudios y tipo de carrera, con valores de p<=0.05 significativos en edad, año de estudios y tipo de carrera. Además, se observa que la participación en capacitaciones y talleres virtuales, así como el uso de dispositivos tecnológicos como laptops, se relaciona preliminarmente con un mejor rendimiento académico. Asimismo, factores como tener más de 20 años y estar en el tercer año de estudios o más muestran asociaciones significativas con un rendimiento académico superior. La participación en talleres virtuales, el uso de laptops, haber recibido más de tres capacitaciones, experimentar una mejora en el rendimiento académico y haber experimentado un aumento en el promedio también están asociados significativamente con un mejor rendimiento académico, subrayando la importancia de las actividades virtuales y la capacitación para el éxito académico. CONCLUSIÓN: La tele capacitación y uso de plataformas virtuales se asocia a una mejora en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Piura durante 2021 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).