Exportación Completada — 

Artritis reumatoide como factor de riesgo para enfermedad de reflujo gastroesofágico

Descripción del Articulo

Esta tesis planteó como objetivo demostrar que la Artritis Reumatoide es un factor asociado para el desarrollo de la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo del 2014 al 2018. Se aplicó un diseño caso-control para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Laguna, Maria Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis reumatoide
Enfermedad de reflujo gastroesofágico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Esta tesis planteó como objetivo demostrar que la Artritis Reumatoide es un factor asociado para el desarrollo de la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo del 2014 al 2018. Se aplicó un diseño caso-control para lo cual se tomaron en cuenta 109 casos de ERGE con sus correspondientes 218 controles sin dicho reflujo gastroesofágico. Los resultados señalaron que la prevalencia de artritis reumatoide en los pacientes con ERGE fue 4.8% y sin ERGE fue 1.4% con significativas diferencias estadísticas (p=0.015). Además, el 14.4% de pacientes con enfermedad de reflujo gastroesofágico y en el 6.6% sin dicho reflujo, y la obesidad incrementó en dos veces el riesgo de enfermedad de reflujo gastroesofágico con un OR=2.37; IC95% 1.31-4.3, mientras que las covariables: sexo femenino, asma, lupus eritematoso sistémico y fribromialgia no representaron asociación con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (p>0.05). Concluyeron que la artritis reumatoide y la obesidad representan ser factores de riesgo independientes para el desarrollo de enfermedad de reflujo gastroesofágico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).