Uso de macro-fibras de polipropileno y forma de agregado grueso en la tenacidad del concreto fabricado con cemento Portland tipo GU

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la influencia de las macro-fibras de polipropileno y la forma del agregado grueso en la tenacidad del concreto fabricado con cemento portland tipo GU. Se elaboraron en total 90 probetas, según las normas UNE 83504 y UNE 83502, con 0, 3, 4, 6 y 8 kg de fibra de pol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elorreaga Paiba, Carlos Alejandro, González Sánchez, Orlando Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macro fibras
Polipropileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó la influencia de las macro-fibras de polipropileno y la forma del agregado grueso en la tenacidad del concreto fabricado con cemento portland tipo GU. Se elaboraron en total 90 probetas, según las normas UNE 83504 y UNE 83502, con 0, 3, 4, 6 y 8 kg de fibra de polipropileno por metro cúbico de concreto. El concreto se dosificó con relaciones a/c de 0.43, 0.48 y 0.55, agregado grueso de forma angular e irregular, con un tamaño máximo nominal de ¾”. A dichas probetas se las sometió al ensayo de doble punzonamiento en concordancia a la norma UNE 83515. Concluyendo que para las mezclas de concreto con agregado grueso de forma irregular y de tamaño máximo nominal de ¾”, se observó un incremento de la tenacidad conforme fue aumentando la dosificación de fibras, pero no logró optimizar de manera definida la tenacidad en el concreto; y para las mezclas de concreto con agregado grueso de forma angular y de tamaño máximo nominal de ¾”, obtuvieron el mayor incremento de latenacidad para una dosificación de 4 kg/mix3, siendo estas 504.50 Joules para una relación a/c de 0.43, 440.04 Joules para una relación a/c de 0.48 y 417.20 Joules para una relacióna/c de 0.55
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).