Comportamiento de la resistencia del concreto, sustituyendo agregado grueso por sillar triturado y fibra de polipropileno, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar cuál será el comportamiento de la resistencia del concreto sustituyendo agregado grueso por sillar triturado y fibra de polipropileno, Arequipa 2023. Para dicho fin, la metodología fue de tipo aplicada, de diseño experimental puro, enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sillar Fibra de polipropileno Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar cuál será el comportamiento de la resistencia del concreto sustituyendo agregado grueso por sillar triturado y fibra de polipropileno, Arequipa 2023. Para dicho fin, la metodología fue de tipo aplicada, de diseño experimental puro, enfoque cuantitativo, teniendo como población y muestra las 18 probetas de hormigón con agregado de sillar triturado al 1/%, 3% y 5% y fibra de polipropileno en 3kg/cm3 y 5kg/cm3 cuyo diseño de mezcla fue en base al Método del Comité 2011 del ACI, con un muestreo por conveniencia y no probabilístico, siendo la técnica la observación directa y el instrumento la ficha de observación de ensayos. Como resultados relevantes se halló que en un diseño de mezcla compuesto por 1% de sillar y 3kg/cm3 de fibra de polipropileno, se obtuvo una resistencia de 138kg/cm2 a los 7 días, 170kg/cm2 a los 14 días y 187kg/cm2 a los 28 días superiores a las del concreto patrón. Concluyendo que, la sustitución del agregado grueso por sillar triturado y fibra de polipropileno mejora el comportamiento de la resistencia del concreto (sig.=0.0006<0.05), considerando que existe a mayor cantidad de sillar, menor cantidad de fibra de polipropileno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).