Influencia de residuos de mármol en combinación con fibras de polipropileno en la resistencia mecánica del concreto estructural
Descripción del Articulo
Considerando que en el proceso de fabricación del mármol se genera entre el 20 y el 30% de los residuos; por otro lado, el exponencial crecimiento en las actividades constructivas ha conducido a una limitada presencia de recursos naturales empleados en la construcción, como la arena; y teniendo en c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto patrón Fibra macro sintética de polipropileno Residuos de mármol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Considerando que en el proceso de fabricación del mármol se genera entre el 20 y el 30% de los residuos; por otro lado, el exponencial crecimiento en las actividades constructivas ha conducido a una limitada presencia de recursos naturales empleados en la construcción, como la arena; y teniendo en cuenta además la baja resistencia a tracción, flexión y a la contracción y agrietamiento del concreto convencional. Por ello el objetivo de esta investigación fue el de determinar la influencia de los residuos de mármol en combinación con fibras de polipropileno en la resistencia mecánica del concreto de diseño 280 kg/cm2 . Se elaboraron mezclas de concreto patrón (CP), añadiendo RM en remplazo del AF en dosis de 10, 15, 20 y 30% y mezclas con el contenido óptimo de RM en combinación con fibra macro sintética de polipropileno (FPm) en dosis de 0,5, 1, 1,5 y 2% en peso de concreto. Determinando una dosis óptima de RM en 20%, y cuando se combinó RM y FPm se pudo establecer que la dosis óptima para combinar RM y FPm, es 20% de RM y 1% de FPm, pues incrementa su capacidad a tracción y flexión sin perjudicar la compresión, alcanzando resistencias en 4.17% más para compresión, 41.18% más para flexión y 13.21% más para tracción en relación al CP. Concluyendo que el efecto de los RM en las propiedades mecánicas del concreto, puede relacionarse con que estos actúan como material de relleno de los poros existentes en el concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).