Factores asociados a aceptación de anticoncepción en mujeres post legrado por aborto incompleto – estudio multicéntrico
Descripción del Articulo
La mayoría de abortos atendidos son incompletos y son la principal indicación de legrado. El uso de anticonceptivos reduce estos eventos, pero la aceptación por los usuarios varia de acuerdo a las diversas realidades sociales. Objetivo: Determinar los factores asociados a la aceptación de anticoncep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Anticoncepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La mayoría de abortos atendidos son incompletos y son la principal indicación de legrado. El uso de anticonceptivos reduce estos eventos, pero la aceptación por los usuarios varia de acuerdo a las diversas realidades sociales. Objetivo: Determinar los factores asociados a la aceptación de anticoncepción en mujeres post legrado uterino en dos hospitales de La Libertad. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Se encuestó de manera presencial a 90 mujeres, post legrado uterino, sobre aspectos sociodemográficos, antecedentes obstétricos y sobre asesoría recibida en planificación familiar. Se realizó un análisis bivariado con prueba de Chi cuadrado y exacta de Pearson. Resultados: Se encontró que existe diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre la aceptación del método anticonceptivos y la aceptación y planeamiento del embarazo. Además, hay una mayor aceptación de la anticoncepción actual si se ha usado previamente. Conclusiones: La aceptación de la anticoncepción es mayor en aquellas mujeres que la usaron previamente y con la aceptación o planificación del embarazo actual. Sin embargo, aun existen muchas barreras sociales para aumentar su uso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).