Efectividad del legrado uterino comparado con misoprostol en el tratamiento de aborto incompleto
Descripción del Articulo
El estudio se perpetrará en mujeres diagnosticadas de aborto incompleto durante las primeras 12 semanas del embarazo buscando comparar la efectividad en el tratamiento, considerando que en esta institución se usa dos formas de solución en aborto incompleto, es importante determinar la eficacia del l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/20811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legrado Uterino Misoprostol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio se perpetrará en mujeres diagnosticadas de aborto incompleto durante las primeras 12 semanas del embarazo buscando comparar la efectividad en el tratamiento, considerando que en esta institución se usa dos formas de solución en aborto incompleto, es importante determinar la eficacia del legrado uterino, así como con el misoprostol y compararlos en las pacientes atendidas en Ginecología y Obstetricia del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Julio 2022 - julio 2023. El diseño será un estudio de cohortes longitudinal, prospectivo, observacional y analítico. Incluyendo pacientes con diagnosticó aborto incompleto hasta las 12 semanas de embarazo, atendidas en Ginecología y Obstetricia. Se usará 156 pacientes como muestra distribuidas en grupos de 78 a quienes se les administrará cada tipo de tratamiento. La recolección de datos se realizará mediante una ficha hecha teniendo en cuenta los objetivos. Se usará la prueba Chi- cuadrado con nivel de significancia del 0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).