Depresión respiratoria con el uso de propofol comparado con ketofol en sedación de pacientes sometidas a legrado uterino en el Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad existen múltiples estudios para sedación en cirugías cortas como el legrado uterino, existen también una infinidad de bibliografías al respecto con el uso de diferentes drogas o combinaciones de ellas, no existe un estándar para la sedación en este tipo de pacientes y depende más de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión respiratoria legrado uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | En la actualidad existen múltiples estudios para sedación en cirugías cortas como el legrado uterino, existen también una infinidad de bibliografías al respecto con el uso de diferentes drogas o combinaciones de ellas, no existe un estándar para la sedación en este tipo de pacientes y depende más de la experiencia del anestesiólogo el uso de una u otra droga, sin embargo existen múltiples estudios que describen el beneficio del uso de ketamina-propofol (KETOFOL) ya que la combinación de ambas drogas permite usar menores cantidades de cada una para lograr el efecto deseado.1 Según las estadísticas de la organización mundial de la salud (OMS) se estima que 46 millones de embarazos termina en aborto inducido cada año, alrededor de 20 millones de estos se realizan de manera no segura y el 90 % de estos son realizados durante el primer trimestre de embarazo antes de las 13 semanas de gestación, dada esta estadística resulta se suma utilidad estudiar y estandarizar alternativas anestésicas que permitan realizar este procedimiento en la mejores condiciones posibles para el paciente como para el equipo médico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).