Efectos del ejercicio terapéutico en la escoliosis idiopática del adolescente
Descripción del Articulo
        Objetivos: la presente investigación se desarrolló para identificar los beneficios del ejercicio terapéutico en individuos con escoliosis idiopática del adolescente. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos de relevancia médica como Pubmed, MEDLINE, BVS y Cochrane de los últimos 10 año...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6902 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6902 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Escoliosis idiopática del adolescente Fisioterapia Ejercicio en escoliosis idiopática Tratamiento de ángulo de Cobb https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Objetivos: la presente investigación se desarrolló para identificar los beneficios del ejercicio terapéutico en individuos con escoliosis idiopática del adolescente. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos de relevancia médica como Pubmed, MEDLINE, BVS y Cochrane de los últimos 10 años, incluyéndose estudios relevantes de cohortes retrospectivas, casos y controles y estudios descriptivos. Se consideraron artículos en español y en inglés. Se utilizaron los términos descriptores médicos (Encabezamientos de temas médicos; MeSH, por sus siglas en inglés) escoliosis, modalidades de fisioterapia, ejercicio y tratamiento conservador, en sus diversas conjugaciones utilizando enlaces lógicos como OR y AND. Conclusiones: Se evidenció que los ejercicios terapéuticos son efectivos para mejorar el ángulo de Cobb, el ángulo de rotación del tronco, el perfil sagital y la calidad de vida en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente, por lo que ésta revisión contribuirá para mejoras en el manejo de ésta patología frecuente en la práctica médica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            