Asociación entre el periodo intergenésico y trastornos del espectro autista

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el periodo intergenésico corto y largo y la presencia de desórdenes del espectro autista en el Hospital Belén de Trujillo 2010-2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles en 256 pacientes pediátricos atendidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Latorre, Vania Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del espectro autista
Periodo intergenésico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el periodo intergenésico corto y largo y la presencia de desórdenes del espectro autista en el Hospital Belén de Trujillo 2010-2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles en 256 pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2010 – 2016 distribuidos en 128 casos y 128 controles. Se evalúo las variables de Periodo intergenésico (PIG) corto y largo, así mismo posibles variables confusoras. El análisis estadístico se realizó mediante Chi- cuadrado y cálculo de Odds Ratio. Resultados: Se evaluaron un total de 256 pacientes, no se encontró diferencia significativa para sexo, edad materna, edad paterna, hipertensión arterial materna, diabetes materna y parto por cesárea. Se halló diferencia significativa para la edad actual y la edad gestacional al nacimiento (p:<0.001, p: 0.014). PIG corto y PIG largo obtuvieron asociación significativa con el desarrollo de TEA, (OR: 2.45, IC: 1,026-5,871; OR: 2.17 IC: 1,821- 4,379 respectivamente). El resto de covariables no mostró asociación significativa. Conclusión: Los periodos intergenésicos corto y largo son factores de riesgo independientes asociados al desarrollo de trastornos del espectro autista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).