Factores de riesgo para íleo postquirúrgico prolongado en pacientes sometidos a cirugía abdominal
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue determinar la existencia de factores de riesgo para íleo postoperatorio prolongado en pacientes mayores 18, de ambos sexos, sometidos a cirugía abdominal del Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2015 a 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20291 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/20291 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cirugia Abdominal Íleo Postoperatorio Prolongado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la existencia de factores de riesgo para íleo postoperatorio prolongado en pacientes mayores 18, de ambos sexos, sometidos a cirugía abdominal del Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2015 a 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles de pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos sometidos a cirugía abdominal en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2015-2022. Se verificó a los pacientes que necesitaron cirugía por alguna patología abdominal, para más tarde distinguir a los pacientes con íleo postoperatorio prolongado e identificar sus factores de riesgo. Resultados: Este presente estudio incluyó un total de 396 pacientes que fueron sometidos a alguna cirugía abdominal en el servicio de cirugía, fueron 66 pacientes pertenecientes al grupo casos y 330 controles. Nuestros factores de riesgo identificados en nuestra investigación fueron cirugía abdominal previa, tabaquismo activo, tiempo quirúrgico mayor a 3 horas, creación de ostomía, tipo de cirugía, hipoalbuminemia y tipo de anestesia fueron un total de 89.4%(59), 84.85%(56), 83.33%(55), 72.73%(48), 97.0%(64), 80.3%(53) y 75.8%(50) respectivamente, teniendo asociación significativa con un (p <0.05), además tuvieron un OR 6.77, 6.47, 3.2, 2.47, 4.93, 4.12 y 3.32 respectivamente, mientras que de las variables intervinientes como la perdida sanguínea, obesidad, el número de comorbilidades, diagnóstico prequirúrgico y las comorbilidades tienen asociación significativa (p <0.001). Conclusiones: Existen factores de riesgo para íleo postoperatorio prolongado en pacientes sometidos a cirugía abdominal, estos fueron la cirugía abdominal previa, cirugía abierta, hipoalbuminemia, anestesia general, el tabaquismo activo y tiempo quirúrgico mayor de 3 horas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            