Factores asociados a íleo prolongado en pacientes operados por obstrucción intestinal en el Hospital III Emergencias Grau, 2019-2023
Descripción del Articulo
        Introducción: La obstrucción intestinal (OI) es una condición médica que puede resultar en una emergencia quirúrgica, por lo que requiere un tratamiento oportuno; sin embargo, el íleo posoperatorio (IPO) se presenta entre el 10 y 30% de las cirugías abdominales por OI, siendo una de las complicacion...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8183 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8183 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Íleo prolongado Obstrucción intestinal Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11  | 
| Sumario: | Introducción: La obstrucción intestinal (OI) es una condición médica que puede resultar en una emergencia quirúrgica, por lo que requiere un tratamiento oportuno; sin embargo, el íleo posoperatorio (IPO) se presenta entre el 10 y 30% de las cirugías abdominales por OI, siendo una de las complicaciones más frecuentes, convirtiéndose en un IPO prolongado si dura más de 4 días sin mejoría. Esta condición es un problema importante porque prolonga la estancia hospitalaria, eleva costos médicos y puede llevar a complicaciones adicionales en el paciente. Los factores asociados al IPO prolongado en cirugías abdominales incluyen diversos aspectos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos, como son: edad avanzada, sexo, índice de masa corporal, tabaquismo, hipoalbuminemia, comorbilidades (diabetes, enfermedad cardiovascular), antecedentes de cirugía abdominal previa, creación de ostomía y la técnica quirúrgica utilizada. Estos factores deben ser considerados para identificar pacientes en riesgo y aplicar estrategias preventivas para mitigar disminuir la incidencia de IPO. Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos asociados a íleo prolongado en pacientes operados por obstrucción intestinal en el Hospital III Emergencias Grau, 2019-2023. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, de casos y controles. Población: Pacientes operados por obstrucción intestinal en el Hospital III Emergencias Grau, 2019-2023, siendo el tamaño muestral total de 156 pacientes (39 casos y 117 controles). Resultados: Probabilidad de que los factores epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos estudiados sean de riesgo para íleo posoperatorio prolongado en pacientes operados por obstrucción intestinal. Conclusiones: Probabilidad de que los factores epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos estudiados sean de riesgo para íleo prolongado en pacientes operados por obstrucción intestinal | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).