Escuela de Arte y Música para la difusión cultural en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
La investigación actual revela un análisis de los problemas que conducen a estas escuelas. Que están establecidas y son la prestigiosa Escuela Superior de Arte Público Ignacio Merino y la Escuela Superior de Formación Artística José María Valle Riestra. Y asi subsanar el funcionamiento actual y los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escuela Artes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación actual revela un análisis de los problemas que conducen a estas escuelas. Que están establecidas y son la prestigiosa Escuela Superior de Arte Público Ignacio Merino y la Escuela Superior de Formación Artística José María Valle Riestra. Y asi subsanar el funcionamiento actual y los defectos constructivos de la escuela, es necesario cumplir con la normativa estipulada en el ““Código Nacional de Edificación““ ya que no cumplen con estas normativas en las escuelas respectivas, lo que genera conflictos de uso, mala adaptabilidad de la infraestructura, falta de estacionamientos, espacios verdes y Los ingresos de los discapacitados también carecen de su propio espacio de actuación. El análisis de estas escuelas revelará las características locales y las partes interesadas, nos permitirá comprender las necesidades y requisitos actuales de estas escuelas y nos permitirá desarrollar propuestas arquitectónicas que puedan satisfacer la oferta y la demanda del proyecto. Dicha propuesta propone analizar y mejorar los servicios estudiantiles. de estas escuelas y a los habitantes de Piura, como una infraestructura funcional moderna que nos permita al acceso del desarrollo de las actividades y servicios necesarios, además de las competencias necesarias para los estudiantes. Conferencias, espectaculos, etc., por lo que se hace una infraestructura amigable y adaptada al entorno, diseñando así estándares sustentables y así utilizando paneles solares en el área del teatro. Al proponer dicho equipamiento para la ciudad de piura. Debido a su diseño con salas integradas, Puede ser utilizado para varios propósitos, por lo que esperamos promover actividades arquitectónicas y culturales. Crear espacios que integren a los habitantes de Piura, teniendo la participacion y alcance de todas la edades promoviendo actividades culturales, logrando generar ingresos económicos para el equipamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).