Escuela y centro de difusión de artes escénicas en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

El proyecto arquitectónico consiste en el desarrollo de una escuela y centro de difusión de artes escénicas en el distrito de San Juan de Lurigancho; este proyecto se introduce en el campo urbano arquitectónico del sector educación y cultura. Así mismo, no solo busca la formación técnica profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huasasquiche Dueñas, Alejandra Sophia, Sinti Pezo, Catherine Celine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela
centro de difusión de artes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto arquitectónico consiste en el desarrollo de una escuela y centro de difusión de artes escénicas en el distrito de San Juan de Lurigancho; este proyecto se introduce en el campo urbano arquitectónico del sector educación y cultura. Así mismo, no solo busca la formación técnica profesional de los jóvenes; sino también, promover el desarrollo cultural del distrito. En la ciudad de Lima se identificó la centralización de escuelas dirigidas a la enseñanza artística, como también la poca presencia de ellas, ya que gran parte se encuentran ubicadas en el centro de la ciudad, generando así un difícil acceso para los distritos más alejados. Entre los distritos afectados, se encuentra San Juan de Lurigancho el cual cuenta con un potencial artístico, reflejado en sus asociaciones culturales (Ministerio de Cultura, 2021).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).