Centro cultural comunitario Non Nete, para la difusión de arte indígena en la ciudad de Pucallpa – Perú
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este proyecto de tesis es diseñar un espacio dedicado a la difusión del arte indígena, respondiendo a problemas como la desconexión entre el patrimonio cultural indígena y el entorno urbano, la falta de acceso espacios públicos que integren efectivamente el entorno natural y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/59991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Arte Indigena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El principal objetivo de este proyecto de tesis es diseñar un espacio dedicado a la difusión del arte indígena, respondiendo a problemas como la desconexión entre el patrimonio cultural indígena y el entorno urbano, la falta de acceso espacios públicos que integren efectivamente el entorno natural y cultural, la falta de lugares que promuevan la interacción y la cohesión entre diversas comunidades locales y la falta de equipamiento urbano que responda a las nuevas necesidades de su población. Los objetivos específicos se enfocan en crear espacios públicos que faciliten la integración con el contexto local, diseñar espacios flexibles y abiertos que favorezcan la interacción entre las diferentes comunidades de Pucallpa, y desarrollar una propuesta arquitectónica que utilice sistemas constructivos tradicionales de la región. Este enfoque no sólo busca preservar el arte y la cultura indígena, sino también fortalecer el tejido social y cultural de Pucallpa, respetando y valorando su entorno natural y las tradiciones locales. Se proponen explanadas culturales que funcionarán como espacios públicos integrados al paisaje amazónico. Estos espacios permitirán a los visitantes sumergirse en la experiencia de estar inmersos en las comunidades indígenas de Pucallpa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).