Modelo de gestión administrativa para la competitividad de las microempresas en la zona sur de la provincia de manabí, república de Ecuador

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta una investigación sobre un modelo de gestión administrativo, para la competitividad de las microempresas en la zona sur de la provincia de Manabí en la República de Ecuador. el estudio es de nivel exploratorio y descriptivo, diseño documental y no-experimental, con propó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumba Bustamante, Ruth Yadira
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresa familiar
Modelo de gestión administrativo
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo presenta una investigación sobre un modelo de gestión administrativo, para la competitividad de las microempresas en la zona sur de la provincia de Manabí en la República de Ecuador. el estudio es de nivel exploratorio y descriptivo, diseño documental y no-experimental, con propósito aplicado. Basados en observación directa y encuestas, se plantea diseñar esta propuesta para mejorar la competitividad de las microempresas, que constituyen un elemento importante para dinamizar la economía de la sociedad. Tuvo como objetivo establecer un modelo de gestión administrativa que contribuya al desarrollo competitivo de las microempresas de la zona Sur de la provincia de Manabí en el república de Ecuador. Los factores internos se refieren a los problemas provenientes por la gestión del conocimiento; en cuanto a lo especifico es necesario analizar las microempresas o sector donde se encuentra, por su grado de madurez o de concentración en cuanto a los factores externos, éstos se reconocen como las variables macroeconómicas, aquellas que monitorean como está la situación económica, política,social y cultural del medio en que se están desenvolviendo las microempresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).