Ciberbullying y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de La Esperanza
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre el ciberbullying y el bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de La Esperanza. Se trata de un estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental. La muestra incluyó a 350 adolescentes, a quienes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/54771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberbullying bienestar psicológico adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre el ciberbullying y el bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de La Esperanza. Se trata de un estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental. La muestra incluyó a 350 adolescentes, a quienes les fueron aplicados el Cuestionario de Cibervictimización y la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes (BIEPS-J). Los resultados revelaron niveles medios de ciberbullying y niveles bajos de bienestar psicológico entre los adolescentes que fueron encuestados. Así mismo, se encontró una correlación altamente significativa inversa y de grado bajo entre las variables. En cuanto a las dimensiones, se encontraron asociaciones altamente significativas, negativas y de grado bajo entre la Cibervictimización visual y las cuatro dimensiones del bienestar psicológico; así como entre Cibervictimización verbal y escrita con el control de situaciones, la aceptación de sí mismo y los vínculos psicosociales; y, por último, entre la exclusión online y la dimensión aceptación de sí mismo. De manera similar, se observaron relaciones significativas, también negativas y de grado bajo, entre la Cibervictimización verbal y escrita y los proyectos, y la suplantación y el control de situaciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).