Asociación entre hiperglicemia inducida por estrés y mortalidad en traumatismo encefalocraneano grave
Descripción del Articulo
Evaluar si los pacientes con traumatismo encefalocraneano grave que cursan con hiperglicemia inducida por el estrés a la admisión tienen mayor probabilidad de morir que aquellos sin hiperglicemia inducida por el estrés en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de Enero del 2010 a Julio del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma encefalocraneano gave Hiperglicemia inducida por el estrés, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Evaluar si los pacientes con traumatismo encefalocraneano grave que cursan con hiperglicemia inducida por el estrés a la admisión tienen mayor probabilidad de morir que aquellos sin hiperglicemia inducida por el estrés en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de Enero del 2010 a Julio del 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles anidados en una cohorte, que evaluó 205 pacientes con TEC grave, distribuidas en dos grupos: 73 que fallecieron (Grupo I) y 132 que sobrevivieron (Grupo II). RESULTADOS: La edad promedio en los grupos I y II fueron 36,42 ± 15,36 y 32,46 ± 12,99 años respectivamente; siendo el 82,19% y 87,88% varones en estos grupos. En los pacientes que fallecieron el trauma cerrado se presentó en 87,67% las lesiones asociadas y la presencia de shock a la admisión en 39,73% y 19,18% respectivamente; el RTS promedio fue 3,71 ± 1,04. Los promedios de glicemia a la admisión en los grupos de fallecidos y sobrevivientes fueron 182,58 ± 57,29 y 145,43 ± 47,11 respectivamente (p < 0,001); 36,99% del grupo de pacientes que tuvo un nivel de glicemia ≥ 200 mg/dL fallecieron y solo 9,09% en los que sobrevivieron (p < 0,001), obteniéndose un OR = 5,87 IC 95% [2,74 – 12,55]. La estancia hospitalaria promedio en los grupos de fallecidos y sobrevivientes fueron 10,95 ± 9,77 días y 6,89 ± 7,94 días respectivamente. CONCLUSIONES: La hiperglicemia inducida por el estrés estuvo asociada a la mortalidad en los pacientes con TEC grave, incrementando la probabilidad de muerte en casi 6 veces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).