Niveles de traumatismo encefalocraneano de pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto determinar los niveles de Traumatismo encéfalocraneano de pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Es un estudio descriptivo, la muestra fue de 50 Historias Clínicas. Los resultados fueron 68%en pacientes me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Díaz, Rosario del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma encéfalocraneano
Paciente
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto determinar los niveles de Traumatismo encéfalocraneano de pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Es un estudio descriptivo, la muestra fue de 50 Historias Clínicas. Los resultados fueron 68%en pacientes menores de 45 años, 32% en pacientes mayores de 45 años. Encontrando que la mayor incidencia de TEC estuvieron entre los pacientes de 41-50 años con un 24%, de 21-30 años, 20%; 10-12 años con un 12%, 51-60 con 12% y 31-40 años con un 10% y de 81 a 90 años con 4% y 61-70 años con 4% y 71-80 con 4%. El 80% de pacientes tuvieron un TEC leve, el 14% un TEC moderado y un 6% un TEC grave. La importancia de este estudio es educar a la población ante un golpe en el cráneo debe acudir a un hospital para poder dimensionar su gravedad y posibles complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).