Análisis comparativo de los sistemas hfc y ftth en base a sus capacidades de trasmisión de datos en una red triple play, caso de estudio: ciudad Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta un estudio comparativo de los sistemas HFC y FTTH basado en una red triple play para la ciudad de Trujillo, exponiendo sus principales características técnicas, realizando un análisis comparativo respecto de sus capacidades de transmisión para telefonía,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Carranza, Esduar Yosmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas HFC Y FTTH
Trasmisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta un estudio comparativo de los sistemas HFC y FTTH basado en una red triple play para la ciudad de Trujillo, exponiendo sus principales características técnicas, realizando un análisis comparativo respecto de sus capacidades de transmisión para telefonía, internet y de canales de TV. Las capacidades son estimadas considerando una red DOCSIS 2.0 para HFC, y una red G-PON para FTTH. Los resultados muestran que las capacidades máximas de FTTH se equiparan con HFC para el servicio de telefonía, sin embargo para el caso de downstream para Internet FTTH supera casi 4 veces la capacidad de HFC, asimismo para el caso de canales de TV cable las capacidades FTTH superan en más de tres veces las capacidades de HFC. En la parte final del trabajo se presentan las conclusiones y se proponen posibles recomendaciones para mejorar la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).